Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desarrollo tic en recursos humanos

La estrategia del cambio en las organizaciones

La adopción de una estrategia concreta suele provocar desajustes en la organización. Los factores determinantes del cambio son; los agentes promotores, las etapas del proceso de cambio, tácticas de implantación y fuerzas restrictivas -resistencias- al cambio. Esta resistencia supone la principal amenaza para la consecución del éxito. Y es especialmente peligrosa cuando no están claramente identificadas, sea porque no se manifiesta o porque su aparición se dilata en el tiempo. En esta tesitura merece una especial atención la alta dirección de la empresa cuya implicación en el cambio lo convierte en el principal agente. Este es uno de los motivos que motivan que, cuando se abordan estrategias de reestructuracion, lo primero es sustituir el equipo directivo. Un trabajo que facilita la comprensión y complementa los apuntes del modulo 6 lo encontramos en el ensayo "El cambio organizacional: la importancia del factor humano para lograr el éxito del proceso de cambio", elaborado po...

La organización del futuro

LA ORGANIZACIÓN DEL FUTURO: ASPIRACIONES Y DESAFIOS La conectividad global aumenta la compensación de la innovación continua y la implementación rápida, simultánea. La compañía próspera del siglo XXI dará autoridad a sus empleados para que innoven. La organización debe aprovechar las relaciones dentro y fuera de sus fronteras (compañía extendida como versión de la familia extendida) y animará a las personas a ir más allá, más rápidamente, para obtener o difundir conocimiento: - Conectará a sus empleados y socios globalmente, mediante redes horizontales, para aprovechar en toda la empresa extendida todos los recursos de las unidades de negocio, proveedores, clientes y alianzas para crear valor para los usuarios/clientes finales. - Diseñará estrategias y estándares globales, pero fomentará y aprenderá de la adaptación local y la innovación, sin encomendarlo todo desde la central ni dejando que cada unidad o territorio actúen por su cuenta. - Utilizará métodos, redes, ...

Formación y Desarrollo de la Empresa en el mundo TIC

En estos tiempos escuchamos con frecuencia hablar de la falta de productividad en la empresa española en relación a nuestros socios comunitarios. Y las diferencias generan costes que penalizan la competitividad. Durante estos años pasados en los que la evolución del empleo ha sido positiva, han sido pocos los sectores que han invertido parte de sus beneficios en un capital que, haya o no crisis, siempre tendrá un valor fundamental; la formación del trabajador. Indica muy acertadamente el profesor Castells que la productividad –la fuente de la productividad- es la piedra angular del crecimiento económico y por tanto, de los beneficios, salarios, acumulación e inversión. Y el factor clave de esta nueva economía de la información está en la innovación. De forma bastante triste, y aunque todo esto lo sabemos desde hace tiempo, una parte muy importante del tejido empresarial se ha centrado en generar beneficios y crecer pensando en el corto plazo y olvidando que la innovación nace de un pro...