Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Crisis, formación y empleo

Aunque hay mucha literatura sobre la ventaja competitiva que supone un capital humano correctamente formado (Becker y Gerhart, 1996; Barney, 1991 y otros muchos), en la situación actual nos encontramos con una situación en que la expectativa de futuro lastra la iniciativa del individuo y por ende de empresas, instituciones y la sociedad en general. La sensación de vacío, de no creer en el futuro ni en la capacidad de la élite para sacar adelante la/las situaciones de crisis genera un problema añadido a la carencia –en muchos casos real- de formación adecuada. Sin perder de vista este hecho, la situación reclama un nuevo “compromiso social” del trabajador/ciudadano hacia la empresa/estado. Y por supuesto dejar de recrearse en la autocomplacencia por parte de muchos ejecutivos. Uno de los últimos informes elaborados por McKinsey (Sep. 2010) muestra a unos directivos que consideran que están saliendo de situación y que han “aprendido” de la crisis. Seguro que es así, pero no se ha ap...