Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autoservicio bancario

Nuevos datos sobre la Banca en Latinoamérica

Los útlimos datos que me han hecho llegar muy amablemente desde Latinia confirman lo citado en el ensayo de hace un par de meses sobre la Banca en Latinoamerica. Hemos pasado de una penetración de los servicios móviles del 38% al 50% (¡en año y medio!). Salvo Argentina con una cauistica particular el resto muestra el avance de las tecnologías moviles al tiempo que también crecen como economías singulares en el escenario global. Se confirma, por tanto, la tendencia sobre la potencialidad de este medio en América Latina. El crecimiento es notable, y lo que es más importante a nivel empresarial, tiene campo para seguir creciendo unos cuantos años más, frente al estancamiento de otros mercados. La idiosincrasia de este continente, su variedad y los recursos de que dispondrá en los próximos decenios augura un campo abonado para el desarrollo de una banca móvil que permitirá acercar al ciudadano a todos los servicios bancarios. Es obvio que un mayor uso de financiación bancaria muestra...

La Banca en Latinoamérica. Una oportunidad y un reto

Sector Bancario en Latinoamérica. Desarrollo de canales de autoservicio. Un nuevo reto Resumen: En una situación de crisis financiera global, América Latina ofrece unas buenas oportunidades de crecimiento y rentabilidad para las entidades financieras. De hecho, como veremos durante el trabajo, el desarrollo de una correcta bancarización se traduce, normalmente, en un incremento de la renta per cápita de sus habitantes. Por tanto, debe haber una buena predisposición estado-entidades porque, de forma egoísta, beneficia finalmente al país. En este escenario, tenemos un actor principal que conocemos bien; la banca española. De su conocimiento y experiencia se pueden beneficiar –vía competencia- el resto de grupos financieros locales. En todo este marco nos encontramos con un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información y el conocimiento. Esto condiciona el desarrollo de las estrategias y para ello se antoja fundamental conocer el impacto de las nuevas tecnologías y los hábito...