Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economia

e-working 2.0. Capítulo 3

3. PUNTO DE PARTIDA. LA EMPRESA EN LA RED No hace falta irse hasta el año 1994, cuando en España únicamente había 24.000 ordenadores y el uso de la red era, para 200 empresas, utilizar el correo electrónico. Si observamos los datos que arrojan los informes de WordStats, en nuestro país, desde el año 2000 al 2009, el crecimiento ha sido del 440% (el 6,8% del total Europa) con más de 29 millones de usuarios para una población de 40.5 millones. En este apartado estamos en línea con nuestros vecinos europeos que, con los datos de 2008, muestran una penetración del 60,7% del total de la población (España ya supera el 70%). Este impulso está obligando a la mayoría de los empresarios a plantearse nuevas formas de entender su negocio. Si hace 10 años ser una empresa innovadora era, básicamente, invertir en procesos tecnológicos, que llevaran a mejorar los procesos productivos de la empresa. Y estar en internet era tener una web corporativa y dar correos electrónicos a sus empleados, en estos m...

Migración y Economía

La inmigración se está produciendo de un modo globalizado pero desigual, por un lado estamos promoviendo una liberación de flujo de mercancías y capitales y por otro limitamos la circulación de seres humanos. Las restricciones es obvio que no se aplican por igual a unos foráneos que a otros. La Sociedad Española está estancada en su crecimiento demográfico. A pesar de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y del ciclo económico expansivo que hemos vivido, se observa un envejecimiento de la población , un elevado (ísimo diría yo) índice de paro, un empleo precario especialmente en la juventud y sin embargo, existen todavía –de forma paradigmática- ofertas de trabajo que quedan por cubrir, menos que hace un par de años por supuesto, pero todavía tenemos trabajadores que prefieren el cobro del subsidio a un puesto no deseado (otro tema interesante) . Esta circunstancia social no es la misma de los años 60 y mucho menos de la época de la postguerra, en donde hubo muchos flu...